Efecto del áloe vera en el sistema inmune - primera parte

19.06.2023

Los "galactomananos" son polisacáridos, (azúcares complejos formados por una larga cadena de moléculas), que tienen efectos comprobados en la mejora de la defensa y protección del cuerpo. La planta de áloe vera contiene la mayor concentración de este manano acetilado (llamado acemanano) que es la forma más activa. Principalmente impacta sobre los sistemas gastrointestinales e inmune, que están íntimamente relacionados.

Pero antes de profundizar en los beneficios del acemanano presente en el gel de áloe vera, es mejor entender cómo el sistema digestivo influye en nuestras defensas.

En las personas que sufren una situación de inmunodepresión (virus Epstein-Barr, síndrome de fatiga crónica, candidiasis sistémica, infección por VIH y otros), lo más común es encontrar también disfunción y mala digestión que presionan el sistema inmune y provocan el debilitamiento de las defensas naturales del cuerpo.

La mala digestión significa que los alimentos consumidos no terminan bien divididos en sus bloques elementales de construcción, condición necesaria para que el cuerpo los use a los fines de reconstruirse y generar energía para el metabolismo. Consecuentemente, con una digestión deficiente, los tejidos sufren malnutrición, disminuye la eficacia de todos los procesos químicos internos e influye en todas las células del cuerpo incluyendo las del sistema inmune.

La mala digestión produce restos de alimentos parcialmente digeridos que pueden participar en varias reacciones adversas:

  • En primer lugar, las proteínas mal digeridas se filtran a través de la mucosa a los canales linfáticos de la pared intestinal y desde allí al sistema circulatorio donde son reconocidas como extrañas y atacadas por las células del sistema inmune que se sobrecargan, se desgastan rápidamente, se agotan, quedan sin combustible, se debilitan y no se reproducen en cantidad suficiente.

  • En segundo lugar, este estado de sobrecarga del sistema defensivo, (un estado hiperinmune), los restos de los alimentos no digeridos también proporcionan el combustible para el crecimiento excesivo de organismos fúngicos fermentativos, como Candidiasis albicans y otros varios tipos de parásitos que pueden resultar en el empeoramiento de las alergias alimentarias, hipoglucemia, trastornos digestivos, mucosidad excesiva, hinchazón, flatulencia, erupciones cutáneas y fatiga extrema. Este estado de infección crónica presiona aún más el sistema inmune y complica la situación produciendo daños en todas las membranas celulares como consecuencia de los efectos de la inflamación generalizada que ocurre como resultado de la mala digestión.

  • Y en tercer lugar, estas reacciones metabólicas anormales utilizan grandes cantidades de oxígeno y producen radicales libres oxidativos como subproductos residuales. Estas moléculas de oxígeno cargadas negativamente tratan de equilibrar su carga eléctrica y comienzan a actuar sobre las membranas celulares a los fines de tomar cargas positivas. El resultado de esto es un mayor daño a la mucosa intestinal y un aumento cada vez mayor de la permeabilidad.

Todos estos procesos trabajan juntos y se transforman en un círculo vicioso de acontecimientos que conducen al debilitamiento progresivo del sistema inmunológico.

En la segunda parte de este post veremos como el áloe vera ayuda a solucionar estos problemas.