El gel de áloe vera en la terapia de la úlcera péptica

01.08.2023

La inflamación de la mucosa en la primera parte del intestino delgado, (el duodeno), es muy común que ocurra en individuos sometidos a malestar emocional y/o tensión y se manifiesta en diversas formas de gastritis como antesala de una úlcera péptica. Estadísticamente una de cada diez personas puede desarrollar úlcera péptica y concurre al médico para recibir tratamiento, en realidad, probablemente muchas más personas tengan afecciones menores.

Existen estudios muy interesantes sobre una "hormona de la herida" presente en los tejidos vegetales y cuya función es acelerar la curación de las superficies dañadas. Una fuente comprobada, segura y eficaz de esta "hormona de la herida" es el áloe vera.

El componente activo sería el ácido traumático, (químicamente: 1-decene-1, 10-dicarboxylic acid), que en las plantas se acumula en el sitio de una lesión, por lo general acompañando a gomas y mucílagos.

En los seres humanos, estos compuestos del áloe vera, cuando están en el estómago:

  • Actúan sobre la enzima pepsina y ésta detiene su acción hasta que exista la presencia de alimentos. Después de tomar el gel de áloe vera la pepsina se mantiene inerte mientras el estómago está desprovisto de alimentos, pero cuando son introducidos, (especialmente proteínas), el efecto se invierte y la pepsina se libera para digerir los nutrientes.
  • Inhibe la secreción de ácido clorhídrico realizada por las células de las paredes del estómago. No hay ácido clorhídrico libre dentro de las células de las paredes del estómago, el ácido se desarrolla en la superficie de la membrana a través de la interacción del cloruro de sodio catalizado con el ácido carbónico y esta reacción se detiene en presencia del gel de áloe vera.
  • Es fuertemente emoliente, o sea que tiene la propiedad de ablandar una dureza, tumor o inflamación, suavizando y protegiendo la piel y/o las mucosas. El gel está compuesto de unidades manurónicas y glucurónicas que se combinan para formar un polímero de alto peso molecular. Los ácidos urónicos son desintoxicantes naturales y, a medida que son liberados por la ruptura hidrolítica del gel, pueden tomar parte en el proceso de curación a través de la extracción de materiales tóxicos que causan una irritación perjudicial. El gel es muy tenaz y sus propiedades sobresalen sobre todas las otras gomas conocidas incluyendo la metilcelulosa. A diferencia de esta, que es químicamente inerte, el gel de áloe vera es muy reactivo. Sirve como una "venda bioquímica" que protege las úlceras de los irritantes agravantes que llegan a la lesión.

No hay dudas de que el gel de áloe vera es clínicamente útil en las siguientes condiciones:

  • Cambios en la mucosa gastrointestinal que indican claramente que la ulceración es incipiente.
  • Duodenitis con sintomatología ulcerosa.
  • Francos casos de úlceras, en el que el diagnóstico clínico es claro y apoyado por rayos X.

Las experiencias pragmáticas y clínicas indican que el gel de áloe vera, a través de diversos mecanismos, es muy beneficioso en el tratamiento de esta importante enfermedad.